
GEM impulsa excelencia educativa con Congreso Internacional en Texcoco, Toluca y Tejupilco
- Sergio Nader Ortega
- 18 agosto, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, Educación, Tejupilco, Texcoco, Toluca
- 0 Comments
Texcoco, Méx.- Con el firme propósito de consolidar una transformación profunda en el sistema educativo estatal, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la inauguración del Primer Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa, un encuentro académico único en su tipo que se desarrolla de manera simultánea en Texcoco, Toluca y Tejupilco, del 18 al 22 de agosto.
Este foro, que convoca a docentes, investigadores, académicos y especialistas nacionales e internacionales, tiene como objetivo actualizar los métodos pedagógicos, fortalecer el uso de herramientas digitales y profesionalizar al magisterio mexiquense, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que integran el sistema educativo estatal.
“Cada docente mexiquense es protagonista del cambio. Con su vocación hacen posible la República Educadora y Humanista que impulsa la Cuarta Transformación”, expresó la gobernadora Gómez Álvarez durante su participación.
La mandataria estatal subrayó la importancia de este Congreso como parte de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, particularmente en el eje 4.5.4 que plantea la revalorización del personal docente y su formación continua, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Asimismo, destacó que vivimos una nueva era en la educación, donde la revolución digital ha modificado todos los ámbitos sociales, haciendo indispensable que los procesos de enseñanza-aprendizaje se adapten a los desafíos del siglo XXI.
La mandataria estatal resaltó que el Congreso se distingue por su carácter híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual, lo que amplía su alcance a docentes de toda la entidad. A través de conferencias magistrales, mesas de diálogo y ponencias académicas, se fomentará el análisis crítico, la innovación pedagógica y la colaboración entre educadores.
Entre los temas centrales se encuentran: Educación emocional en el aula. Divulgación científica. Inclusión en la práctica educativa. Metodologías activas y pensamiento crítico. Arte, cultura y bienestar integral como herramientas pedagógicas.
Además, el Congreso contempla siete ejes temáticos que guiarán las reflexiones y aportaciones de los participantes, promoviendo una mejora continua en la gestión escolar y académica.
La gobernadora reiteró que este encuentro académico cuenta con la participación de destacados conferencistas de países como India, Chile, Argentina, España y Colombia, quienes compartirán su experiencia y conocimientos con el magisterio mexiquense. Entre ellos se encuentran: Sugata Mitra, Cristóbal Cobo, Lucas Malaisi, Helga Patricia Frola, Sylvia Schmelkes, Carlos Skliar, Mónica Esgueva, Pablo de Jesús Romero, Paula Takashima, entre otros.
“Tenemos la oportunidad de intercambiar ideas, propuestas y paradigmas. Este foro es un ejercicio de reflexión colectiva que nos ayudará a repensar la educación desde una perspectiva integral, inclusiva y moderna”, añadió la gobernadora.
Gómez Álvarez también reconoció la participación de docentes mexiquenses, quienes, incluso durante sus recesos escolares, han demostrado un alto compromiso profesional al integrarse como ponentes y asistentes a este Congreso.
La maestra Delfina Gómez hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta transformación educativa, destacando que la inversión en formación docente es una apuesta segura por el futuro de la sociedad mexiquense. “Invertir en educación nos traerá beneficios como sociedad. No solo se trata de aulas y libros, sino de formar seres humanos críticos, empáticos y preparados para los retos del mundo actual”, enfatizó.
Finalmente, agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el compromiso de los líderes sindicales del magisterio, quienes han insistido en la capacitación permanente de las y los maestros como una prioridad en sus agendas.
Cabe destacar que el Congreso se desarrolla en tres sedes: Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco; Unidad Académica del SMSEM en Toluca y Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México en Tejupilco.
Durante la inauguración estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación; Mauricio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura; Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; así como los líderes sindicales del SNTE y SMSEM y los conferencistas internacionales Dr. Carlos Skliar y Dr. Cristóbal Cobo.