
México busca alternativas para reducir dependencia del gas natural de Texas: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 18 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, México, Texas
- 0 Comments
Ciudad de México.- Debido a la alta dependencia que mantiene México con las importaciones de gas natural provenientes de Texas, Petróleos Mexicanos (PEMEX) conformó un grupo especializado de trabajo para explorar alternativas que permitan avanzar hacia la soberanía energética sin recurrir a métodos altamente contaminantes como el fracking, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que este grupo es coordinado por el Instituto Mexicano del Petróleo y tendrá la misión de identificar opciones viables para la explotación de gas natural en territorio nacional.
“¿Qué está haciendo en este momento PEMEX? Hizo un grupo de trabajo que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo para ver las opciones que no tengan impactos ambientales o los impactos ambientales de la explotación tradicional del gas de lutitas (fracking) para ver de qué manera fortalecemos la autosuficiencia energética”, declaró.
Sheinbaum reiteró que el fracking no es una opción para México, ya que genera daños graves al medio ambiente y se desarrolla en regiones con escasez de agua.
La presidenta recordó que, si bien en el sexenio pasado el país avanzó en la soberanía de combustibles líquidos con obras como la refinería Dos Bocas, la compra de Deer Park y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, en el caso del gas natural la dependencia de importaciones aún es significativa.
Este recurso energético, detalló, es utilizado principalmente en las industrias y en las plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que abastecen gran parte de la energía eléctrica del país.
“Para eso se hizo un grupo técnico que está trabajando para ver las distintas opciones que hay para poder tener más gas natural”, subrayó. “El interés de todo país es avanzar en la soberanía energética”.
Por otra parte, aseguró que todos los reportes de desabasto de combustible en Chiapas, Redacta de México y otras zonas del país ya se revolvieron.
Recordó que la semana pasada detalló que se trataba de un problema relacionado con la contratación de pipas para la distribución de combustibles.
Subrayó que los reportes documentados durante la última semana fueron solamente cosas de unos días, por lo que ya no hay inconvenientes en el abasto.
El pasado viernes la jefa del Ejecutivo reveló que las pipas compradas por la Secretaría de la Defensa Nacional durante el sexenio pasado se entregarán a Petróleos Mexicanos (Pemex) para apoyar en los problemas de distribución.
En otro tema, la mandataria federal confirmó que la Línea K del Tren Interoceánico llegará hasta Guatemala, mientras que el Tren Maya cruzará por Belice y también llegará hasta Las Flores, en Guatemala.
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo dijo que tanto el primer ministro de Belice, John Briceño, como el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, están muy interesados en los proyectos ferroviarios que tienen su origen en México.
El Tren Maya y el Tren Interoceánico son dos proyectos ferroviarios que comenzaron a construirse durante el sexenio pasado. Actualmente opera el Maya que recorren la península de Yucatán, y el Interoceánico desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Coatzacoalcos, Veracruz.
La jefa del Ejecutivo adelantó que, para ambos proyectos, el ferroviario y el de la Gran Selva Maya, se establecerán dos grupos de trabajo conformados por autoridades de los tres países.