Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil, señalan preocupación de escasez de agua e inseguridad

Toluca, Méx.- Los resultados de la consulta infantil y juvenil 2024, en el Estado de México, señalan que lo que más les preocupa a los niños, niñas y adolescentes es la inseguridad, la escasez de agua, el medio ambiente, la acumulación de basura y la prevención de adicciones.

Lo anterior al dar a conocer, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los resultados de la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, en donde destacaron que 1 millón 664 mil niños, niñas y adolescentes participaron en el ejercicio, y expresaron sus opiniones en temas como la seguridad en espacios comunitarios, el cuidado de medio ambiente y de animales, así como la prevención de adicciones.

El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, dijo que el resultado de la consulta, señala que cerca del 40% de los menores de entre 3 y 17 años de edad que viven en el Estado de México, participaron en dicho ejercicio.

También, al presentar dichos resultados, la directora de participación ciudadana del INE, Estado de México, Liliana Martínez Garnica, señaló que respecto a la escuela un 70% de los participantes indicó la necesidad de mejorar las instalaciones y el 52.6% garantizar respeto a la diversidad, mientras que el 64% indicó que se requiere más alumbrado público para mayor seguridad.

El funcionario electoral, explicó que dichos resultados se darán a conocer en mesas de análisis con diversas áreas con el fin de visibilizar las necesidades desde la propia voz de niños, niñas y adolescentes, para aplicarse políticas públicas en dichas demandas y transformarlas en acciones.

Dicha consulta se realizó a través de boletas digitales en un 83.6 por ciento de los casos, además de aplicaciones móviles y formatos impresos.

Los grupos con mayor participación, fueron de 10 a 13 años, con 34.8 por ciento, y de 6 a 9 años, con 29.1 por ciento. Mientras que, un 11.2 por ciento de los participantes se reconoció como parte de pueblos originarios, 29 mil 838 reportaron hablar una lengua originaria y 63 mil 960 se identificaron como afrodescendientes y 110 mil 954 niñas, niños y adolescentes dijeron vivir con alguna discapacidad.

Y los municipios con mayor participación fueron Ecatepec, con 127 mil 527; Toluca, 90 mil 237; Nezahualcóyotl, 89 mil 124; Chimalhuacán, 76 mil 317; Naucalpan, 67 mil 014; Ixtapaluca, 56 mil 326; Valle de Chalco, 54 mil 609; Tlalnepantla, 52 mil 986 y Nicolás Romero, 50 mil 408; en conjunto, los anteriores acumularon el 39.93% del total, equivalentes a 664 mil 548 participantes.

Dicha Consulta, se realizó a nivel nacional en el mes de diciembre del 2024, con el propósito de brindar espacios para el ejercicio de los derechos a la participación y la expresión de niños, niñas y adolescentes.