
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83
Explosión en Iztapalapa y la glacial indiferencia presidencial
No, ni un lazo les echó la presidenta Claudia Sheinbaum a las víctimas de la explosión en Iztapalapa y sus familiares, pese al descomunal saldo de 31 muertos: https://desdepuebla.com/2025/09/29/suman-31-fallecidos-por-explosion-de-pipa-de-gas-en-iztapalapa-13-personas-permanecen-hospitalizadas/
Los 31 fallecidos por este accidente, cuyas CAUSAS REALES generan sospechas y dudas, son más que los 26 tras el desplome de la línea 12 del metro en 2021: https://desdepuebla.com/2021/05/05/identifican-a-25-fallecidos-por-colapso-en-linea-12-de-metro-entregan-cuerpos-a-familiares/
En esa ocasión, el expresidente Andrés Manuel López Obrador también restó importancia al suceso, que le costaría votos en las elecciones intermedias de ese año, pero el “cabecita de algodón” ¡ni siquiera acudió a la zona del siniestro a consolar o escuchar a los afectados!, aunque –para taparle el ojo al macho- decretó tres días de luto nacional: https://desdepuebla.com/2021/05/05/amlo-decreta-tres-dias-de-luto-nacional-por-accidente-en-linea-12-del-metro/
En el caso de la explosión en Iztapalapa, conforme pasan los días y semanas crece la cifra de muertos y millones de mexicanos nos conmovimos con la historia de Alicia Matías Teodoro, la abuelita que protegió conla vida a su vida y, lamentablemente, no logró sobrevivir: https://desdepuebla.com/2025/09/13/muere-alicia-matias-teodoro-la-abuela-que-salvo-a-su-nieta-de-la-explosion-en-puente-de-la-concordia/
INCONMOVIBLE
Inmersa en el autofestejo por el aniversario de su ascenso al poder, la presidenta Claudia Sheinbaum no postergó ni canceló su gira por el país, tampoco el magno evento por la toma de protesta y no se tiene conocimiento de que haya recibido a los afectados y a sus familiares o dialogado con ellos.
En 2022, cuando era jefa de gobierno y precandidata presidencial, Iztapalapa era la delegación que más aprobación daba a la actual titular del Ejecutivo federal: https://desdepuebla.com/2022/01/26/iztapalapa-la-delegacion-que-mas-aprobacion-da-a-claudia-sheinbaum-y-de-donde-desenterraron-al-bebe-tadeo/.
Pero Claudia Sheinbaum se ha mostrado distante, lejana, inconmovible a la desgracia en el puente La Concordia. En un principio, externó apoyo a la jefa de gobierno, Clara Brugada y solidaridad a las familias de los afectados, aunque, después, da la impresión de que ella y su administración tratan de mantenerse lo más alejados posible de la tragedia, sus causas y consecuencias: https://desdepuebla.com/2025/09/11/reitera-sheinbaum-apoyo-al-gobierno-capitalino-por-tragedia-en-iztapalapa/
Faltan dos años para los comicios federales intermedios del 2027 y cabe preguntarse si los chilangos se acordarán del caso Iztapalapa a la hora de ir a las urnas y le cobrarán a la 4T y a la misma presidenta de México la factura política–electoral por la tragedia, su falta de reacción y empatía con las víctimas, como hicieron en 2021 o, simplemente, la pasarán por alto, tal cual sucedió en 2024..
¿POBLANOS Y TLAXCALTECAS YA NO CREEN EN EL MATRIMONIO?
¿Es casual que la gentedel centro del país (Tlaxcala, CdMéx, Puebla e Hidalgo) sea la menos propensa a contraer matrimonio, según la más reciente investigación del INEGI?. En 2024 hubo 486 mil 645 uniones civiles, una tasa de 5.4 casamientos por cada mil personas mayores de 18 años.
Pero, al parecer, los tlaxcaltecas, capitalinos y poblanos cada vez son menos proclives a contraer nupcias, ya que –según el INEGI- presentaron las tasas más bajas del país en matrimonios por cada mil personas mayores de 18 años, con 3.3 (Tlaxcala y CdMéx) y 3.6(Puebla), seguidos de Hidalgo (3.8).
La Estadística de Matrimonios (EMAT), presentada el 29 de septiembre pasado, refleja otro dato interesante: En 2024,las parejas homosexuales poblanas (tanto de hombres como de mujeres) se ubicaron entre las menos propensas del país a contraer casamiento, a pesar de los décadas de lucha por que se legalizara esta posibilidad: https://desdepuebla.com/2020/11/11/es-oficial-el-matrimonio-en-puebla-entre-personas-del-mismo-sexo/
En 2024,de cada mil mayores de 18 años,5.38 personas organizaron sus bodas. Pese a los gritos apocalípticos de la cúpula católica y sus ramificaciones, que aprovechan cada ocasión para condenar el homosexualismo y la legalización del matrimonio igualitario, en México continúa el predominio de las nupcias hombre-mujer, como ocurrió el año pasado, cuando este tipo de unión llegó el 5.31 de los casos, mientras el enlace entre féminas fue 0.043 y de varones 0.027: https://desdepuebla.com/2020/11/04/el-frente-nacional-por-la-familia-se-pronuncia-contra-el-matrimonio-igualitario-en-puebla/
COMUNIDAD HOMOSEXUAL DE PUEBLA LE HACE FUCHI AL MATRIMONIO
Aunque ya puede legalizar su relación, la comunidad homosexual de Puebla le hizo fuchi al matrimonio el año pasado, cuando apenas el 0.012 de mujeres y el 0.09 de hombres (por cada mil ciudadanos mayores de edad) contrajeron nupcias con gente del mismo género. En contraste, parejas de igual género de Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Campeche, Colima, Ciudad de México, Nayarit, Sonora, Jalisco legalizaron sus uniones por encima de la tasa nacional.
En 2024, solamente Yucatán, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Oaxaca registraron cifras menores de uniones del mismo sexo que Puebla: https://desdepuebla.com/2020/01/16/lamenta-diputada-del-pri-que-congreso-no-apruebe-la-legalizacion-de-matrimonios-entre-personas-del-mismo-sexo/
Según la más reciente investigación del INEGI, las personas gay de Tlaxcala también son reticentes a legalizar sus relaciones, puesto que, de los 3.36 mayores de edad que se casaron el año pasado, únicamente 0.016 fue unión entre mujeres y el 0.019 de hombres; es decir, su rango de formalización es menor al registro nacional entre el sector homosexual.