Episcopado Mexicano reconoce avances en seguridad

Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció avances en materia de seguridad durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque advirtió que el problema aún está lejos de resolverse.

En un comunicado difundido este martes, los obispos señalaron que la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno “empieza a tener resultados”, pero enfatizaron que la pacificación del país debe ir de la mano de la disminución de la corrupción, a la que calificaron como “cáncer social de inimaginables alcances”.

“Auguramos mayores logros en este rubro para consolidar la paz desarmada y desarmante a la que nos ha invitado el Papa León XIV desde el inicio de su pontificado”, señala el documento.

En materia internacional, el Episcopado valoró los esfuerzos diplomáticos del gobierno federal para evitar tensiones con los principales socios comerciales de México, tanto en temas arancelarios como de seguridad compartida. Asimismo, exhortó a redoblar acciones en favor de los migrantes y grupos históricamente desfavorecidos, cuya dignidad, dijeron, debe protegerse como “nuestro más grande tesoro”.

Los obispos también advirtieron que la pobreza continúa siendo un “lastre histórico” que aún no disminuye al ritmo que el pueblo mexicano espera. Expresaron su confianza en que el desarrollo se consolide a través de la promoción del trabajo digno y reiteraron su disposición a contribuir en este esfuerzo desde una visión integral que contemple tanto lo material como lo espiritual.

Sobre el panorama político interno, manifestaron su expectativa de que la próxima discusión sobre una reforma electoral fortalezca el pluralismo democrático y contribuya a una convivencia política bajo reglas claras e incluyentes.

Finalmente, la CEM reconoció las garantías ofrecidas por el gobierno en materia de libertad religiosa, de conciencia, credo y culto, y confió en que continúe el entendimiento entre las instituciones civiles y religiosas dentro del marco de laicidad del Estado mexicano.