Fernando Díaz Juárez presidirá el Órgano de Administración Judicial para el periodo 2025–2027

Toluca, Méx.- Con el respaldo unánime de sus integrantes, el Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) designó a Fernando Díaz Juárez como su nuevo presidente para el periodo 2025–2027.

Durante una sesión oficial del órgano, todos los integrantes emitieron su voto de manera unánime a favor de Díaz Juárez, quien asumirá el cargo durante los próximos dos años, conforme lo establece el Artículo 116 de la Ley Orgánica del PJEdomex.

El acto fue atestiguado por la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistrada Maricela Reyes Hernández, y por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Magistrado Héctor Macedo García, quien tomó protesta al nuevo titular del órgano.

En esta misma sesión que estuvo integrada por las magistradas María Alejandra Almazán Barrera y María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, así como por los magistrados Pablo Espinosa Márquez y Hernán Mejía López, también se tomó protesta al nuevo Secretario Técnico, Ricardo Ramírez Mercado.

El Órgano de Administración Judicial es una pieza fundamental dentro de la estructura del PJEdomex, ya que tiene a su cargo la conducción de la carrera judicial y administrativa.

Con la designación de Fernando Díaz Juárez, el Órgano de Administración Judicial queda plenamente integrado para continuar con las tareas de fortalecimiento institucional, asegurando que la vida interna del PJEdomex mantenga un rumbo ordenado, transparente y apegado al marco legal.

Para el ejercicio 2025, Fernando Díaz Juárez será responsable de administrar un presupuesto judicial que asciende a 6 mil 049 millones 633 mil 263 pesos, recursos que deberán destinarse a mejorar la operación jurisdiccional, fortalecer la infraestructura judicial y continuar con los procesos de profesionalización del personal.

Cabe destacar que Fernando Díaz Juárez cuenta con una amplia trayectoria dentro del Poder Judicial del Estado de México. Previamente, se desempeñó como presidente del propio Poder Judicial mexiquense, función en la que tuvo una gestión destacada por su impulso a la modernización administrativa, el uso de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la carrera judicial.

Su nueva encomienda representa una continuidad en la visión institucional, así como la oportunidad de consolidar las reformas implementadas en años recientes dentro del sistema judicial mexiquense.