Morena acelera aprobación de reforma a la Ley de Amparo

Ciudad de México.- De acuerdo con fuentes legislativas, el grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República prepara la aprobación exprés de la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aunque se prevé la inclusión de ligeros ajustes al dictamen, estos cambios estarían enfocados únicamente en mitigar las críticas sin alterar el fondo de la iniciativa.

La propuesta ha generado fuertes cuestionamientos de juristas, constitucionalistas y organizaciones civiles, quienes la consideran un “retroceso histórico” al endurecer los requisitos para acceder al amparo y debilitar la protección ciudadana frente a actos de autoridad, particularmente en lo relativo al interés legítimo.

El proyecto plantea que, en casos de interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamados deberán ocasionar una “lesión judicial individual o colectiva, real y diferenciada del resto de las personas”. Asimismo, en su artículo 192 establece que antes de requerir a las autoridades responsables, la persona juzgadora deberá revisar el marco jurídico de actuación de estas para determinar si son competentes en el cumplimiento de la sentencia de amparo.

Durante las audiencias públicas realizadas esta semana, especialistas advirtieron sobre los riesgos de la reforma.

El exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro alertó que la iniciativa restringe el interés legítimo, figura que desde 2011 abrió la puerta a litigios colectivos en temas como medio ambiente o derechos reproductivos.

 “Exigir un beneficio directo y actual reduce el ámbito de legitimación, afectando sobre todo a quienes menos recursos tienen”, señaló.

También expresó preocupación por los cambios a la figura de suspensión, al considerar que supeditarla siempre a la “apariencia de buen derecho” limita medidas cautelares que hoy resultan esenciales para la defensa de derechos humanos. “Sin suspensión, el amparo perdería eficacia protectora”, recalcó.

En tanto, Ivette Galván García, del Centro Prodh, advirtió que la reforma podría significar un retroceso de una década en materia de derechos. Recordó que gracias al interés legítimo se obtuvo el amparo que obligó a crear el Banco Nacional de Datos Forenses tras la desaparición de Marco Antonio Montoya en Guanajuato. “Con la visión restrictiva de esta iniciativa, ese amparo podría haber sido desechado”, subrayó.

Pese a las advertencias, Morena prevé someter el dictamen a votación la noche de este miércoles bajo la vía rápida, confiado en su mayoría legislativa.

Desde la oposición, el dirigente priista Alejandro Moreno sostuvo que la reforma “es un golpe directo a los derechos y a las libertades de las y los mexicanos frente a los abusos del poder”.

 “Morena hará la reforma al vapor, sin debate, sin apertura, con imposiciones… ignorando las voces de los especialistas y de las organizaciones civiles”, criticó.

Por su parte, el panista Ricardo Anaya calificó la medida como una consolidación del “régimen autoritario”.

 “El amparo es de los pocos instrumentos que les quedaban a los ciudadanos para poderse defender del gobierno cuando viola sus derechos humanos. Lo que ellos están haciendo es prácticamente desaparecer ese mecanismo de protección”, aseguró.

La votación del dictamen está programada para este mismo miércoles en sesión nocturna.